jueves, 8 de diciembre de 2016

¿Qué es la Navidad?

La navidad es una de las celebraciones más importantes de la humanidad. Todos los  25 de Diciembre los cristianos, pero también muchas personas no creyentes la celebran con un respeto especial. En ella muchas  tradiciones que con el tiempo fueron tornándose universales colman ese día de festejos especiales.
La importancia de la Navidad esta fundamentada en la fe cristiana: lo que se festeja es el nacimiento del Hijo de Dios, quien por su amor a la humanidad lo entrega hecho hombre para salvarlos de los pecados del mundo.
Los rituales paganos se fueron sumando a la celebración, por lo tanto en ésta época vísperas de la navidad es común que veamos símbolos como: arboles de navidad, imágenes de papá noel, adornos con muérdago, tarjetas, regalos. Todos ellos hacen típica y folclórica esta época pero no son la esencia de la celebración.
La fiesta del Nacimiento de Jesús es la fiesta de la familia que renueva la esperanza, los deseos de felicidad y Paz en los corazones de las personas.



Basada en la nota del diario la nación sección cultura del MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2003

domingo, 11 de septiembre de 2016

¡Feliz Día del Maestro!

Fue en 1943, a 55 años del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento que la Conferencia Interamericana de Educación (integrada por educadores de toda América) se reunió en Panamá y estableció el 11 de septiembre como Día del Maestro.



sábado, 10 de septiembre de 2016

Domingo Faustino Sarmiento


El 11 de septiembre de 1888 fallecía en Asunción, Paraguay, Domingo Faustino Sarmiento, personalidad política, literaria e intelectual que mantuvo entre sus principales preocupaciones una idea de educación pública que resultara para la época la vía de conducción del Estado argentino hacia el progreso y al culto de la civilización. Con una actividad incesante en todo lo referido a educación pública —fundación de escuelas, confección de programas y difusión de avances científicos—, Sarmiento se posicionó como unos de los precursores de la escuela moderna en Argentina.

Te invitamos a conocer un poquito más la vida de Sarmiento y su obra.

Click en el link.

Infografia 
http://www2.me.gov.ar/efeme/sarmiento/


Infografia interactiva.
http://www.elhistoriador.com.ar/infografias/11_de_septiembre/infografia_sarmiento.html


Zamba para los más chiquitos.




Vídeo de canal encuentro


lunes, 4 de julio de 2016

Bicentenario de la Independencia. 9 de Julio de 2016.



Recordemos de que se trató este acontecimiento, para eso les dejamos estos sitios para que los recorran.
Click en los enlaces.

Acta de la independencia de las Provincias Unidas - Recursos educ.ar


El concepto independencia




Fotos e imágenes de la Independencia.




Elige tu propia Independencia.

Juego de roles.Click en la imágen.

sábado, 11 de junio de 2016

Las Malvinas son Argentinas

Cartelera realizada por alumnos de 6°A EP 26

El 10 de Junio conmemoramos el Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Malvinas, islas y sector antártico.
Ese día pero en 1829, Luis Vernet fue nombrado como Primer Comandante Político Militar de las Malvinas en Puerto Soledad por -martín Rodriguez gobernador de la provincia de Buenos Aires. Esto asentó el mayor antecedente legal en relación con los reclamos argentinos sobre las islas en disputa.

domingo, 5 de junio de 2016

Nuevas escalas de calificaciones en las escuelas primarias de la provincia Buenos Aires.

Estas son las nuevas escalas de calificaciones que comienzan a utilizarse en 2016. También cambia el formato del boletín para 1º y 4º año. Resoluciones N° 1057/14 y N° 197/16

Para los que cursen en 2016 primer y cuarto año este será el formato de los boletines.






viernes, 3 de junio de 2016

Ni una Menos


El 3 de junio, en la Plaza del Congreso, en Buenos Aires y en cientos de plazas de toda Argentina.
Surgió de la necesidad de decir “basta de femicidios”, porque en Argentina cada 30 horas asesinan a una mujer sólo por ser mujer.

https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=3124300858124480901#editor/target=page;pageID=74072072342890134;onPublishedMenu=pages;onClosedMenu=pages;postNum=0;src=link
Nos sumamos a la campaña en la página Familias entérate que es la violencia machista.

viernes, 27 de mayo de 2016

Preparados, listos, ya.....Llegan los festejos del Bicentenario


Les presentamos el logo de los festejos del Bicentenario de la Independencia.


Es una escarapela con un sol brillando en el centro.
Lo veremos mucho durante estos meses.

Los invitamos a ver que pasó en los primeros años luego de la Revolución de Mayo. La Asamblea del año XIII fue un hito decisivo en el proceso de creación de la Nación, a través de la consagración de los símbolos patrios y el establecimiento de libertades civiles y derechos de ciudadanía.

                                        

Para verlo de nuevo y ver cuanto aprendiste hace click en el siguiente link.

http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=123363&coleccion_id=123024

y Para los más Chiquitos la excursión de Zamba a Tucumán





viernes, 20 de mayo de 2016

Bienvenidos al Blog de la Escuela.

------

Así esta organizado:

Una página principal donde aparecerán las diferentes publicaciones, y páginas secundarias   con temas en forma de pestañas.
También a la izquierda y derecha encontrarán enlaces con otras páginas solo con hacer click en la imagen o título. 
Todos los enlaces a otras páginas son con fines educativos, Si alguien desea que su contenido no este en este blog no tiene más que comunicarlo y será retirado.   



jueves, 19 de mayo de 2016

Tiempos de Revolución

La Patria esta de fiesta, el 25 de Mayo se celebra un nuevo aniversario. Vemos de que se trató esta revolución. Estos sitios te ayudarán a  entender de que se trató.

-click en la imagen.
                      



Más información y actividades.

 

El Historiador infografía 25 de mayo 1810

Una tarde lluviosa. Actividades para primer ciclo.

Efemerides 25 de Mayo segundo ciclo.


Museo del cabildo